Saltar al contenido principal

koluel

Semanario "La acción obrera"

Medios

Parte de Las hojas de la memoria 2 (periodismo obrero y social en Argentina periodo 1910-1940)

Título
Semanario "La acción obrera"
Descripción
El semanario "La acción obrera" aparece en las calles a fines de 1910, como sucesor del periódico “La acción socialista”, el cual se había editado entre 1905 y 1910. Mantuvo la línea de su antecesor, en sus páginas se publicaron artículos de los clásicos del sindicalismo revolucionario mundial como Hubert Lagardelle y Victor Griffuelhes y de destacados militantes e ideólogos locales como Julio Arraga y Sebastián Marotta. También destino un espacio a la literatura obrera de la época: Máximo Gorki, Anatole France y Rafael Barret.
Centenario: Para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, el gobierno de José Figueroa Alcorta organizaba grandes desfiles y una exposición universal. La clase dirigente quería exhibir los avances del granero del mundo. El movimiento obrero advirtió la importancia de los festejos y aprovechó para dar a conocer la difícil situación por la que atravesaban los habitantes del país. Cabe recordar que el año del Centenario comenzaba bajo Estado de Sitio, decretado por el Poder Ejecutivo tras el asesinato del jefe de policía, el coronel Ramón Falcón, quien había sido ultimado por la violenta represión obrera de 1909. En los últimos meses de 1909 el gobierno detuvo a más de 500 activistas -muchos serían deportados- pero el 13 de enero de 1910 decidió levantar el estado de sitio. Se sucedieron huelgas y manifestaciones, y se exigió que se derogara la Ley de Residencia y que se liberara a los presos políticos. En mayo de 1910 la F.O.R.A. realiza un acto nunca visto: 70.000 presentes en la Plaza Colón. Se lanza para el día 18 de mayo la consigna de huelga general por tiempo indeterminado, coincidiendo con un llamado similar de la C.O.R.A. El gobierno decide no esperar más y reacciona. El 13 de mayo, aún antes de que el Congreso aprobara el decreto de Estado de Sitio, el Ejecutivo se lanza a detener a los principales militantes obreros y a clausurar nuevamente locales y diarios. Al día siguiente el número de detenidos ya alcanzaba los 300. Se vuelve a repetir el mismo escenario que seis meses antes, pero de manera amplificada. El 14, manifestaciones patrióticas recorren las calles de la ciudad, concentrándose luego en la Sociedad Sportiva Argentina, bajo la presidencia del Barón Demarchi. Por la noche, estas mismas hordas reaccionarias se dirigen hacia los locales de La Prensa, La Batalla y La Vanguardia, quemando sus instalaciones. Entre los asaltantes se distinguieron los diputados Pedro Luro, Juan Balestra y Carlos Carlés, varios militares, oficiales de policía, estudiantes. Durante las noches siguientes se repitieron los asaltos contra los locales de la C.O.R.A. y de La Acción Socialista, como así contra los barrios judíos. Siempre bajo la protección policial, que en caso de enfrentamiento tomaba la cabecera. Con los días, los detenidos superan los 2.000. Ver todo medios con este valor. Tomando algunas de las noticias relevantes puestas en la portada y nos adentramos a la investigación de los hechos allí informados, para comprender y analizar la envergadura de los sucesos en la coyuntura social y política del tiempo en que fue escrito. Ejemplo: En la portada del diario “La acción obrera” de noviembre de 1910 y que acompaña esta presentación, tomamos una de las notas destacadas para analizar su contenido. “Las persecuciones policiales” se titula: en ella podemos apreciar una síntesis del lenguaje utilizado para ilustrar a la burguesía y a las fuerzas policiales: Parásitos, perros del capitalismo, jauría policial. La nota trata sobre los arrestos perpetrados por la fuerza policial amparados en el estado de excepción. El dato clave que nos interesa explorar es que esa política disciplinadora se expresó en normativa de excepción. Nuestra pregunta nodal es entonces, ¿Qué puede aportar a la comprensión histórica el análisis de estas medidas como políticas de excepción? ¿Qué nos permite entender el estudio de las políticas represivas bajo esta óptica? Sin duda, el recurso sistemático a ese tipo de medidas es un indicador del temor y del sentimiento de amenaza que envolvía a las élites políticas argentinas a comienzos del siglo XX en momentos de conflicto y protesta obrera generalizados. Ese proceso fue más profundo que las siempre evocadas leyes de “Residencia” y de “Defensa Social” pues el uso del estado de sitio muestra la reiteración sistemática de la decisión de enfrentar los conflictos laborales grandes, o que afectaban intereses nodales, por la vía de la excepcionalidad.
Fecha
May 1910
Editor
Marcelo Goyeneche
Autoría
Marcelo Goyeneche

Position: 6 (27 views)